
NO A LA EUROPA FORTALEZA, LOS DERECHOS HUMANOS NO SE NEGOCIAN
La situación es insostenible. Estamos sufriendo, en pleno siglo XXI, la mayor crisis humanitaria de personas refugiadas y migrantes desde la Segunda Guerra Mundial. Según ACNUR, a 30 de junio de 2016, la estimación de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo a consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de derechos humanos, era de 68,5 millones, cifra que vemos aumentada en el Informe 2017 de CEAR, que habla ya de casi 70 millones de personas desplazadas forzosamente.
El mar Mediterráneo se ha convertido en la mayor vergüenza de Europa; en los últimos 17 años, 35.000 personas han perdido la vida en sus aguas y según la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), el 2016 fue el año más mortífero, con 5.000 personas, que perdieron la vida ahogados en el intento de alcanzar Europa, con una media de 14 personas cada día, entre las que se encuentran niñas y niños que se han quedado sin futuro. Estas muertes podrían haberse evitado si las personas hubiesen contado con vías legales y seguras en su trayecto para obtener protección.
En el 2016, 1.259.265 personas, trataron de encontrar refugio en Europa solicitando protección internacional, de las cuales solo 15.755 lo hicieron en el Estado español.
Además, nuestras multinacionales, al igual que las de otras potencias mundiales, están también en el origen de las causas de estas migraciones forzosas: guerras provocadas por intereses económicos y energéticos, vulneración de derechos, esclavitud laboral…
Mientras tanto, Europa se blinda, hemos endurecido las políticas de asilo para que cada vez sea más difícil acceder al derecho de protección internacional, y hemos apoyado acuerdos “ilegales” con terceros países no seguros, como Turquía o países africanos, para que sean éstos los que se encarguen de «gestionar» el futuro de millones de personas que huyen de la guerra o cuyas vidas corren peligro por algún tipo de persecución, auspiciando la esclavitud y la tortura. Personas cuyos derechos humanos están siendo reiteradamente vulnerados, primero en sus países de origen, durante su tránsito y luego cuando llegan al nuestro, a pesar de todas las leyes internacionales y declaraciones universales que obligan al Estado español a ofrecer protección internacional. Vivimos una crisis del Estado de Derecho.
El Gobierno español tampoco está siendo capaz de cumplir sus propios compromisos. Miles de personas siguen esperando en campos de refugiados dentro y fuera de Europa, en condiciones infrahumanas, para ser acogidas. El 26 de septiembre del año pasado terminó el plazo del programa de reubicación y reasentamiento europeo. El Estado español ha acogido a un ridículo 15,67% de las 17.337 personas asignadas en su cuota. Tan solo 2.716 personas en dos años. Un porcentaje vergonzoso, que nos coloca entre los países con un mayor grado de incumplimiento.
Además, las políticas de asilo españolas durante 2016-2017 han limitado al máximo el derecho de asilo a miles de personas que no huyen del conflicto sirio, pero sí de otros, y que también sufren violaciones de sus derechos.
Ahora más que nunca, es necesario y urgente que toda la ciudadanía, colectivos, asociaciones, entidades y movimientos sociales salgamos a la calle para decir alto y claro lo que queremos.
- Queremos una Europa Acogedora, NO una Europa Fortaleza.
- Que se proteja el derecho a la vida y al refugio, NO que se vulneren los derechos de las personas que intentan llegar a nuestras fronteras huyendo de la muerte.
- Que se acoja a estas personas cumpliendo con la legislación internacional y que se cumplan los compromisos y obligaciones adquiridos. NO se puede expulsar a nadie a países no seguros.
Todas juntas exigimos que las personas que huyen de sus países sean tratadas según sus derechos y por tanto puedan solicitar la protección internacional que les corresponde en países como el Estado español, sin trabas y de forma efectiva.
- Que el Estado español, y el resto de los países europeos, garantice para ello el acceso a unas vías legales y seguras, como corredores humanitarios o la posibilidad de solicitar asilo en embajadas.
- Que el Estado español y el resto de gobiernos de la UE adopten medidas urgentes de acogida, y las apliquen de inmediato, haciendo especial hincapié en las necesidades de protección de aquellas personas cuyos derechos son más vulnerados, como son las niñas y niños, mujeres, personas LGTBI, así como ancianas y enfermas.
- Que la Unión Europea suspenda la firma y los acuerdos de control fronterizo, retorno y readmisión con países que no respetan los Derechos Humanos.
- Que el Estado español y la UE lleven a cabo políticas de acogida que garanticen la dignidad y la inclusión de las personas refugiadas y migrantes.
Y por supuesto, que los gobiernos refuercen la cooperación al desarrollo para trabajar en las causas que provocan los desplazamientos de las personas refugiadas, para evitar que sigan huyendo.
La ciudadanía está en pie. No seremos cómplices. Esta Unión Europea no nos representa, NO A LA EUROPA FORTALEZA, LOS DERECHOS HUMANOS NO SE NEGOCIAN
Súmate al formulario de adhesión al manifiesto
Colectivos que se han sumado al manifiesto
15M Valencia
A.I.R.E. Asociación Integran de Rescate en Emergencias – A Coruña
Acampa Pola Paz e o Dereito a Refuxio – A Coruña
Acción Poética Refugiados Valencia
ADDH Maroc
AlarmPhoneCeuta
Alianza por la Solidaridad – Estatal
Amnistia Internacional
Antimilitaristes-MOC – València
Área Social de la Institución Teresiana en España
Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes – Salamanca
Asamblea de Solidaridad con México – País Valencià
Asamlea Pro-Personas Refugiadas Córdoba
ASAPECHAVAE – Valencia
Asdecoba – Salamanca
Asisti Cuenca Minera – Minas de Riotinto, Huelva
Asociación Apoyo – Madrid
Asociación Ca La Mare – Catarroja, Valencia
Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI) – Lepe, Huelva
Asociación del Camp a la Taula – Albal, València
Asociacion Digmum – Ceuta
Asociación Domitila Hernández. Por la Igualdad de Oportunidades – Santa Cruz de Tenerife
Asociación Feminista Tiemar – Lanzarote
Asociación Femista Laguz – La Rioja
Asociación La Casa Grande – Valencia
Asociación Mairena Solidaria Ciudad Refugio
Asociación Mercedes Machado – Tenerife
Asociación Murcia Acoge
Asociación para la Solidaridad con los Pueblos del Mundo «La Maloka» – València
Asociación Poética Caudal – Valencia
Asociación San Francisco de 5 – Madrid
Associació de Veïns i Veïnes “Natzaret” – València
Associació Valenciana de Solidaritat amb Àfrica (AVSA)
Bienvenid@s Refugiad@s Ciudad Real
Bienvenidos Refugiados – Albacete
Bienvenidos Refugiados Málaga
Bienvenidxs Refugiadxs Huesca
CAS TERRENT – Valencia
Casa de la Dona de València
Centro Pignatelli – Zaragoza
CGT MALAGA Secretaría Acción Social
CGT MCLMEX – Madird, Castilla la Mancha, Extremadura
CGT Valencia
CIE’s NO – Valencia
CIM Burkina – Valencia
Círculo Altabix
Circulo de Silencio Linares
CNT – València
Col.lectiu Republicà d’Alaquàs
Colectivo Indignado de Valladolid
Colectivo Mujeres Libres Yazirat – Las Palmas de Gran Canaria
Colectivo para la Paz – Toledo
Comité de Solidaridad con América Latina- Asturias
Comité Oscar Romero de Asturias
Comunidad de Acogida Parroquia Las Rosas – Madrid
Comunidade V. Obreira – A Coruña
Comunitats Cristianes Populars – València
Conceyu de Solidaridá y Xusticia – Langreo, Asturias
Coordinadora de Barrios – Madrid
Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias
Coordinadora Obrera Sindical (COS) – L’Horta, València
Coordinadora ONGD Región de Murcia
Coordinadora Valenciana de ONGD
COTASA, COOP. V – Xàtiva, València
CS CCOO País Valencià
Delegación de Migraciones – Ciudad Real
Dones Creients – València
Ecologistas en Acción Valladolid
Ediciones del 4 de Agosto – La Rioja
Educa Senegal – Elche
Emakumeok Gerraren Aurka-Mujeres Contra La Guerra – Vitoria-Gasteiz
Emigradossinfronteras – Euskalerria
Ensorrem Fronteres CGT – Barcelona, Catalunya
Entreiguales Valencia
Escoles Solidàries – Xàtiva, València
Escuela Con Alma – Valencia, Estatal
Espacio Común 15M
Espacios Berakah – Sevilla
Esquerra Unida Alaquàs
Federació d’Associacions de Solidaritat amb el Poble Sahrauí del País Valencià
Feminismo Córdoba
Foro Alternativo de la Inmigración del País Valencià
Foro de Movimientos Sociales de Madrid
Forum de Política Feminista Málaga
Fraternidad Misionera Verbum Dei – Madrid
Fundació NOVESSENDES de la CV
Fundación Elche Acoge
Fundación Novaterra – Comunitat Valenciana
Ganar Leganés
Gent de l’Horta d’Aldaia-Alaquàs
Grupo Intervención Xurídica S-C A Sensu Contrario – Galiza
Guadalupe Ponce Garcia – Vejer, Cádiz
HOAC Valencia
Iniciativa Cambio personal, Justicia global
Iniciativa por el resurgimeinto del movimiento por la abolición de la esclavitud(IRA) – Madrid
Institut de les desigualtats – Barcelona
Intersindical Solidària – València
Intersindical Valenciana – País Valencià
IU-Verdes Región de Murcia
Juventudes Socialistas de la Región de Murcia
Karam (Colectivo de apoyo al refugiado de Alicante y el Mediterráneo)
Kellys Unión Asturias
Laguna Sí Se Puede – Laguna de Duero, Valladolid
Lleida pels Refugiats
Mairena Solidaria Ciudad Refugio – Mairena del Aljarafe, Sevilla
Mesa DESC Y Personas Refugiadas. Foro Local Dto. Salamanca
Metges del Món Comunitat Valenciana
Molocan, Cooperatismo Integral – Taco, La Laguna
Mugak Zabalduz Nafarroa
No Somos Delito – Estatal
Obrim Fronteres Castelló
Obrim Fronteres València
ONGD Casa Camerun Comunitat Valenciana
ONGD PROYDE Levanteruel
Ongi Etorri Errefuxiatuak – Bizkaia
Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba
Oxfam Intermón – Murcia
Pachakuti – Asturies
PAICAM Maresme – Barcelona
Palencia Ciudad Refugio
PAR – Almansa
Partido Socialista Obrero Español Region de Murcia
Pasaje Seguro Cantabria
Plataforma Asamblea Cremona – Alaquas, València
Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca
Plataforma Ciudadana Caudete se Mueve
Plataforma de Apoyo a los Refugiados – León
Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas Sirias de Elche
Plataforma Desmilitaritzem l’Educació – València
Plataforma Intercultural España
Plataforma Somos Migrantes – Sevilla
Pobresa Zero – Comunitat Valenciana
Podemos
Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras – València
Rastro CSA Pangea – Valencia
Reas País Valencià
Red Solidaria de Acogida – Madrid
RefuCoru – A Coruña
Respuesta Popular – Elche
SAHEBBI – Oroso
Secretaria de Europa de Podemos
Sindicato Único de CGT – Tenerife
SOLdePaz Pachakuti – Asturias
SOS Racisme País Valencià
Stop Mare Mortum – Catalunya
Stop Mare Mortum Badalona
Todas somos Raquel – Aviles
UGT PV
Valencia Acull
Vejer Sin Fronteras
Zambra – Málaga
Zaragoza Acoge – Bienvenidxs Refugiadxs